V CONGRESO INTERNACIONAL IDEA 2023
Modalidad Online
Del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2023
Cuenca – Ecuador
Inspiración artística en el mundo contemporáneo
La Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca organiza el V Congreso Internacional IDEA, que en esta edición pone el foco en lo inspirativo del arte. ¿Alguien escucha el susurro de las musas? ¿Cuáles son los temas por los que fluyen las artes en la actualidad? ¿Surgen nuevos movimientos y estilos? ¿Marcan las Nuevas Tecnologías, las políticas o las pedagogías el sentido de la brújula? ¿Hacia dónde apunta el instinto experimental de las presentes generaciones?
Vivimos tiempos trascendentales mas, en el campo artístico, las luchas, los estímulos y las creencias que reinan bajo la llovizna del momento son a veces secretas, oscuras, confusas e imperceptibles. ¿Cuáles son los símbolos de la resistencia? ¿Hacia qué nuevas alternativas se lanzan los últimos gritos? La visión de la novedad es breve y dura apenas un parpadeo.
Esta edición quinta del Congreso Internacional IDEA se centra en dar a conocer estudios relacionados con la creación artística y cultural que con mayor determinación se inserta en los procesos de modernización vigentes. El mundo contemporáneo es un ente re-adaptable y multifacético que, en no pocas oportunidades, tal vez simulando inocencia, pugna por reanudar la historia y entonces, en el instante inmediato, la desmiente.
La sociedad reprocha más velocidad. El arte se adelanta y rompe las barreras de todo lo postulado. Aparece un claro en la noche, la luz de un pensamiento precursor. Cuando las fronteras conceptuales son un abismo intraspasable, vivimos solo para descubrir dónde están los límites y los extremos.
Se anima a presentar comunicaciones en las siguientes áreas de interés:
- Artes Visuales
- Artes Musicales
- Artes Escénicas (Danza y Teatro)
- Diseño Gráfico
- Didáctica de las Artes
- Diseño de Interiores
- Producciones Audiovisuales
Líneas temáticas del V Congreso Internacional IDEA 2023
01
Tecnologías emergentes y artes
La esfera de los medios de comunicación, la Babel de las tecnologías emergentes, nuevos agentes de la revolución digital, inteligencia artificial, estéticas de los mass media, imaginarios virtuales, conceptos tecno-orgánicos, industrias creativas, tácticas creativas para las Data Societies, prácticas hacker insurgentes y otras cuestiones actuales.
02
Políticas y artes
Digresiones éticas, derechos humanos, el abordaje de la justicia social, políticas de acceso e inclusión a las expresiones artísticas; propiedad del arte, memoria y patrimonio, políticas públicas, agendas sociales, ODS; las artes en la vida comunal, manifestaciones de la cultura contemporánea; el arte como negocio, eventos y espacios artísticos.
03
Géneros y artes
Movimiento feminista, críticas de identidad, enfoques representacionales, la mujer en el arte y el arte producido por mujeres, comunidades LGTBIQ+, materias Queer.
04
Pedagogías y artes
Corrientes sobre el aprendizaje de las artes, procesos y metodologías, perspectivas del campo del saber, marcos didácticos y epistemológicos, educación artística e interdisciplinariedad, e-learning/ e-teaching.
05
Últimas tendencias y experimentación
Técnicas, temáticas, conceptualizaciones, imaginarios y poéticas; motivos de inspiración, la alquimia de la creatividad.
Calendario
Fechas importantes
01
julio del 2023
Fecha límite de envío de resúmenes
15
julio del 2023
Notificación de pre-aceptación o desestimación del resumen
15
agosto del 2023
Fecha límite de envío de comunicaciones completas
01
septiembre del 2023
Notificación definitiva de conformidad o desestimación
Publicación
Se prevé que las comunicaciones más categorizadas sean publicadas en Tsantsa. Revista de Investigaciones Artísticas (ISSN: 1390-8448) publicación electrónica indexada de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca.
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/tsantsa
Asimismo, la revista Estudios sobre Arte Actual (ISSN: 2340-6062) publicará comunicaciones seleccionadas. http://estudiossobrearteactual.com
Presentación de los trabajos
Primera fase: Resúmenes
Envío de resúmenes provisionales al correo: congreso.idea@ucuenca.edu.ec
Cada comunicación es presentada a través de un resumen en una o dos páginas (máximo 800 palabras) que incluya una o dos ilustraciones. Las normas de publicación serán APA Séptima Edición. Es importante citar bibliografía adecuadamente. https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
Segunda fase: Texto final
Envío de artículos después de la aprobación del resumen provisional al correo congreso.idea@ucuenca.edu.ec
Cada comunicación final tendrá típicamente 12 páginas, pero no menos de 10 y no más de 20 páginas.
La evaluación se realizará por arbitraje ciego por parte de dos o más miembros de la Comisión Científica, garantizando un proceso de anonimato por ambas partes.
Líneas temáticas del IV Congreso Internacional IDEA 2022
01
Lógicas culturales contemporáneas; movimientos, propuestas y categorías histórico-estéticas.
02
Dinámicas de la globalización; el impacto de la modernización técnica y tecnológica; la individualización, identidades y espiritualidades.
03
Posmodernidad y los paradigmas culturales del s. XXI en el mercado global.
04
Reflexiones, conexiones y digresiones sobre la posmodernidad y la academia.
Líneas temáticas
01
Lógicas culturales contemporáneas; movimientos, propuestas y categorías histórico-estéticas.
02
Dinámicas de la globalización; el impacto de la modernización técnica y tecnológica; la individualización, identidades y espiritualidades.
03
Posmodernidad y los paradigmas culturales del s. XXI en el mercado global.
04
Reflexiones, conexiones y digresiones sobre la posmodernidad y la academia.
Fechas importantes
01
Agosto del 2022
Fecha límite de envío de resúmenes
15
Agosto del 2022
Notificación de pre-aceptación o desestimación del resumen
15
Septiembre del 2022
Fecha límite de envío de comunicaciones completas
01
Octubre del 2022
Notificación definitiva de conformidad o desestimación Octubre
Publicación
Las comunicaciones más categorizadas serán publicadas en Tsantsa. Revista de Investigaciones Artísticas (ISSN: 1390-8448) publicación electrónica indexada de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/tsantsa
Asimismo, la revista Estudios sobre Arte Actual (ISSN: 2340-6062) publicará comunicaciones seleccionadas. http://estudiossobrearteactual.com
Presentación de los trabajos
Primera fase: Resúmenes
Envío de resúmenes provisionales al correo: congreso.idea@ucuenca.edu.ec
Cada comunicación es presentada a través de un resumen en una o dos páginas (máximo 800 palabras) que incluya una o dos ilustraciones. Las normas de publicación serán APA Séptima Edición. Es importante citar bibliografía adecuadamente. https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
Segunda fase: Texto final
Envío de artículos después de la aprobación del resumen provisional al correo congreso.idea@ucuenca.edu.ec
Cada comunicación final tendrá típicamente 12 páginas, pero no menos de 10 y no más de 20 páginas.
La evaluación se realizará por arbitraje ciego por parte de dos o más miembros de la Comisión Científica, garantizando un proceso de anonimato por ambas partes.